Los Profesores

Juan Carlos Fuguet

Producción - Informática Musical

Juan Carlos Fuguet es un apasionado y experimentado Productor Musical, Técnico de Sonido, Compositor y virtuoso en una amplia gama de instrumentos. Su talento en la guitarra, el bajo, la batería, la mandolina, el guitar-banjo, el piano, la percusión menor, así como en los instrumentos autóctonos de Venezuela como el cuatro y la mándela, aporta una profundidad y versatilidad únicas a su trabajo.

En España, Juan Carlos ha dejado su huella como Productor, Arreglista y Técnico, trabajando en discos de finalistas de programas reconocidos como La Voz y La Voz Kids, así como con artistas de renombre como Auryn, Paula Rojo, Diego Martín, entre muchos otros.

Marisa Cortés

Lenguaje Musical – Piano - Canto

Profesional entusiasta con más de 25 años de experiencia en la pedagogía musical. De formación clásica y moderna, ha trabajado con cientos de alumnos en diferentes áreas de la enseñanza con un enfoque motivacional y creativo, combinando siempre sistema y disciplina con una particular intuición y sensibilidad por las necesidades y aptitudes de cada alumno. Lenguaje musical, piano, armonía aplicada, canto, composición y apreciación musical han sido sus principales áreas de trabajo en centros tan destacados como el Liceo Francés, la Escuela de Música Creativa de Madrid o el Colegio La Salle.

Actualmente enseña de manera independiente a músicos profesionales y aficionados con excelentes resultados. Combina su actividad pedagógica con su carrera artística. Es compositora de diversas obras vocales e instrumentales, como su quinteto “Eléctrico Blanco” estrenada en Serbia en 2015. Actualmente se desempeña como artista con su proyecto Mula-pájaro.

Marisa Cortés
Sergio Fulqueris

Sergio Fulqueris

Guitarra – Armonía – Improvisación

Sergio Fulqueris, originario de Buenos Aires, es un guitarrista, compositor y educador de renombre. Con formación en guitarra, composición y arreglos en Argentina, Berklee, Brasil y España, Sergio ha estado impartiendo clases de guitarra, armonía e improvisación durante más de 20 años.

Actualmente enseña en la Escuela de Música Creativa en Madrid. Como músico profesional, ha lanzado varios trabajos discográficos que abarcan diversos géneros y ha participado en importantes festivales en Argentina, Latinoamérica y Europa. También es conocido por su colaboración en obras de teatro y teatro musical.

Silvia Luchetti

Teatro musical – Interpretación

Silvia es una actriz, cantante y bailarina consumada, reconocida como una de las figuras más importantes del teatro musical en España y Argentina. Comenzó su carrera profesional a los quince años como bailarina, pero su pasión por el teatro y la ópera fue despertada por su madre, la soprano Edith Scandro. En su trayectoria destaca su participación en producciones como “Company”, “Anastasia”, “Casi Normales”, “La Viuda Alegre” y “El Fantasma de la Ópera”.

Además de su talento interpretativo, Silvia ha mostrado su habilidad en la danza, formando parte de prestigiosos ballets en Argentina. También se ha destacado como vocal coach, impartiendo talleres de teatro musical en toda España.

Silvia Luchetti
Tomás Merlo

Tomás Merlo

Grado Superior (preparación) - Bajo

Tomás Merlo, bajista, stickista, arreglista y compositor nacido en 1980 en Palma de Mallorca, es un músico de renombre internacional que ha compartido escenario con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat y Michael Brecker. Ha participado en grabaciones con diversos artistas y grupos, como Patax y Vanesa Martín, y ha lanzado su propio álbum solista.

En 2021, lanzó su segundo trabajo discográfico, “Crisis”, donde destaca su habilidad con el Chapman Stick.Entre 2021 y 2023, formó parte de la Orquesta del Soho en producciones de Antonio Banderas.

Actualmente, es el contrabajista titular en la producción de “Aladdin” de Stage y Disney, y compagina esta actividad con su labor como docente en el Centro Superior Música Creativa.

David Olivier Cadenat

Bailarín, danza, clases magistrales, coach

Nacido en Francia, inició sus estudios de danza clásica en el Conservatorio de Orléans, bajo la dirección de Ninon Lebertre, seguidamente se traslada a París para completar su formación con maestros como Raymond Franchetti, Max Bozzoni y es admitido en el Conservatorio Superior de Paris bajo la dirección de Cyril Atanasoff,. Al finalizar sus estudios se incorpora al “École-Ballet de Paris” bajo la dirección de Martine Chaumet y Christian Conte donde interpreta varios ballet del repertorio clásico como solista.

Su trayectoria profesional se ha desarrollado en distintos países como Estados unidos (Wichita University ballet), Alemania (Badishes staatstheater Karlsruhe), Francia (Gran théâtre de Reims, Théâtre de Limoges, Ópera théâtre de Metz, Nice ballet théâtre) y finalmente en España donde se incorpora al Ballet Clásico de Madrid como primer solista. También fue bailarín en varios musicales: Amor y Mucho Swing (Iván Bareto), Hello Dolly con Concha Velazco (José Carlos Plaza), Peter Pan, la Magia de Broadway, Jekyll & Hyde, Annie, Aladín bajo la dirección escénica de Luis Ramírez y con coreografía de Luka Yexi.

Impartió clases en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León (Valladolid), Madrid Dance Center, Centro de Danza y Arte de Madrid, Compañía Aida Gómez…

David Ruiz

David Ruiz

Bajo eléctrico - Contrabajo - Arreglos

David Ruiz, nacido en Puertollano (Ciudad Real), es un músico multifacético, influenciado por el rock, flamenco y blues. Inició su carrera musical profesional a los 16 años, especializándose en el bajo eléctrico, la guitarra y el teclado.

En 2005, se trasladó a Donostia-San Sebastián para realizar estudios superiores de bajo eléctrico y contrabajo en MUSIKENE, obteniendo becas gracias al programa de ayudas a las zonas mineras del carbón. Ha ganado prestigiosos premios como el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla La Mancha y los premios BBK Jazz, y ha sido finalista en varios concursos de renombre como el Festival de Jazz de Getxo, Jazz sur ĺherbe en Francia y Jazz a Castelló.

En 2019, grabó su primer disco como líder, “Where We Come From”, un debut destacado por su originalidad y prometedora perspectiva como compositor y multi-instrumentista. Con este disco, ha participado en una veintena de festivales y ha grabado recientemente para RTVE.

Jorge Castañeda

Piano - Profesionalización

Jorge Castañeda, nacido en Madrid en 1987, es un destacado pianista con una formación en música clásica y jazz. Sus estudios comenzaron en varios conservatorios en Madrid y Cantabria, antes de ingresar a la Escuela de Música Creativa y luego al Conservatorio Superior de Música del País Vasco (Musikene). Posteriormente, amplió su formación en el Prins Claus Conservatory en Groningen, Holanda, e incluso pasó medio año en Nueva York, donde tuvo la oportunidad de aprender de músicos reconocidos.

Castañeda ha compartido escenario con numerosos músicos de renombre internacional y ha participado en una variedad de festivales de jazz en todo el mundo, desde el Montreux Jazz Festival en Suiza hasta el NY Winter Jazz Festival en EE.UU. En España, ha tocado en festivales como Donostia Jazzaldia y Madrid Jazz Festival, y en reconocidos clubs de jazz como el Café Central en Madrid. Actualmente, además de acompañar a otros músicos, lidera su propio proyecto de trío y continúa siendo una figura activa en la escena del jazz.

 

Jorge Castañeda
clases de guitarra madrid

Yeray Jiménez

Bajo eléctrico - Contrabajo

Este músico originario de las Islas Canarias y establecido en Madrid, es conocido por su versatilidad y eclecticismo, siendo uno de los bajistas más solicitados en la escena musical. Su experiencia se extiende por más de 25 años, participando en numerosos proyectos en el jazz y otros géneros.

Graduado Magna Cum Laude por el Berklee College of Music, ha aprendido de destacados músicos como Matt Garrison, Oscar Stagnaro y Dave Holland. Además, ha asistido a masterclasses de artistas de renombre como Michel Camilo, Ron Carter, Yellowjackets, Antonio Sánchez y Chris Potter.

Su música le ha llevado a tocar por toda España y en festivales internacionales en países como Puerto Rico, Sudáfrica, Mozambique, Zimbawe, Bolivia, Bahrein y Boston.

Además, ha participado en los musicales “The World of Abba” y “Moonwalker”, así como en las series de televisión “Toy Boy” y “La casa de Papel”.

Yoio Cuesta

Yoga - Pilates - Gimnasia hipopresiva

Yolanda Cuesta Molina es una versátil profesional en el ámbito del bienestar físico, especializada en Pilates, Yoga, Osteopatía y Masajes. Su formación es amplia y variada, con diplomas de la Escuela Internacional de Yoga de Madrid, la Escuela de Terapias Manuales KABAT y la Federación Española de Pilates Tai-chi, entre otros.

Su compromiso con la continua actualización de sus habilidades se refleja en su formación adicional en Pilates para embarazadas y post-parto, Osteopatía Funcional y la aplicación de Ventosas Chinas. Además, se ha especializado en Reflexología Thai de manos y la técnica de Gimnasia Hipopresiva.

En el terreno práctico, Yolanda ha trabajado como profesora de Pilates y Yoga en varios estudios y gimnasios, y ha ofrecido clases particulares. Ha demostrado habilidades en la captación y fidelización de clientes, el diseño de clases personalizadas y la gestión de centros deportivos.

Arturo Pueyo

Clarinete – Saxo - Lenguaje musical

Arturo Pueyo Márquez es un apasionado de la música y educador con una sólida carrera desde 2014. Ha enseñado diversas asignaturas, incluyendo clarinete, saxofón, piano, lenguaje musical y más en múltiples instituciones como la Escuela de Nuevas Músicas y la Escuela Superior Musical Arts. También ha impartido talleres y seminarios de jazz e improvisación en lugares como el Conservatorio Profesional de MúsicaAmaniel y el Seminario de Improvisación en el Jazz de Ibiza.

Además de su trabajo docente, Arturo ha tenido una carrera exitosa como músico profesional en diversos contextos, desde el musical de “Billy Elliot” hasta su propio cuarteto de jazz. Ha tocado en varios festivales de renombre como el Festival de Jazz de Madrid y Eivissa Jazz. Su formación académica incluye la asistencia a masterclasses con maestros reconocidos como Jorge Pardo y Nitai Hershkovits, así como estudios de clarinete clásico en el Conservatorio Profesional de Música de Ibiza y clases de improvisación y armonía moderna en la Escuela de Nuevas Músicas.

Sananda Dico

Clases de DJ y Canto

Sananda Dico es una talentosa cantautora y artista solista que comenzó su viaje musical de forma autodidacta a la temprana edad de once años, influenciada por artistas de renombre como Queen, Shakira, Alejandro Sanz y Christina Aguilera. Ha tenido un impacto significativo en la escena musical madrileña, siendo parte de varios proyectos musicales y presentándose en los lugares más emblemáticos de la ciudad. En 2018, lanzó su primer álbum “Cruel”, producido por Paco Martín, cuyo sencillo “Only you” se incluyó en el recopilatorio de Fama a Bailar del mismo año. Su estilo musical se distingue por su frescura y la integración de elementos de pop, rock, electrónica y música latina.

Además de sus presentaciones en vivo en lugares como Gibraltar Song Festival, Museo Chicote Four Seasons y Hard Rock Cafe Madrid, Sananda ha demostrado su habilidad como compositora, trabajando para artistas tanto nacionales como internacionales, entre ellos Aitana, Sebastian Izambard (Il Divo) y Marilia Monzón. También ha hecho contribuciones significativas a la publicidad y la ficción, con su música destacada en la banda sonora de la serie “Sky Rojo” y en campañas publicitarias para Halcon Viajes y Orange TV, entre otras.

Senén García

Batería - Cajón (iniciación)

Senén García es un profesor de batería experimentado y músico de sesión que ha estado activo en la escena musical desde 2004. Ha impartido clases en diversas escuelas de música en Madrid, como Yamaha Madrid rio y “Crea Música y Arte”, y ha trabajado como músico de sesión para grabaciones en estudio y en vivo. Además de su carrera docente, Senén también se ha destacado como productor musical y técnico de sonido, trabajando con artistas de pop, rock, soul y canción de autor desde 2008.

Su formación musical es diversa e incluye estudios de sonido, armonía, guitarra, batería, percusión y canto en prestigiosas instituciones como la Escuela de Música Creativa de Madrid y el Instituto de Música y Tecnología de Madrid. Además, ha cursado estudios de bachillerato en la U.N.E.D. Actualmente, Senén también compone obras de género electrónico para la industria publicitaria y de entretenimiento.

David Fernández

Batería

Baterista titulado en percusión clásica. Profesional con 30 años de experiencia pedagógica impartiendo clases particulares y en diferentes Escuelas de Música en Zaragoza y en Madrid. Más de 30 años de trayectoria profesional tocando con diferentes artistas nacionales e internacionales.

Comienza su carrera en Zaragoza (Monkayo jazz band, Adiós Jumbo, Fac- simil..  y en Orquestas – atracción) hasta que en 1998 se traslada a Madrid para trabajar en el musical de teatro “Chicago”, premio Max a “mejor orquesta de musical”.  A partir de ahí toca con jazzmen como Bob Sands, Bobby Martínez, Norman Hogue, Antonio Mesa, Alejandro Pérez, Víctor Merlo, Tomás Merlo… Bob Sands Big Band. Dentro del Blues, con Red House, Susan Santos & the Papa´s Red band, Amar Sundy, José Luis Pardo.

También con artistas internacionales como Jocelyn Medina, Jeff Berlin, Bob Stroger, Lou Marini, Gene Taylor.

Músico profesional en giras y estudio de grabación (Amaral, L.E. Aute, Azúcar Moreno, Mago de Oz, Paula Rojo, Pitingo. Musicales de teatro “Chicago”; “Hello Dolly”; “Fama”…)

En la actualidad dispone de su propio estudio y trabaja grabando baterías para diversas producciones.

  • Varios proyectos de jazz para niños: “Jazz for Children”; “Swing for Kids”
  • Grabación del disco “Gaur” 2021 de Noa Lur.
  • Grabación, producción y mezcla del disco “Swing Party” 2023 de Swing for Kids en Estudios Papadave.
David Fernandez - Escuela de Música Boogie
Victor cisternas bajista

Víctor Cisternas

Bajo eléctrico – Combos - Armonía

Víctor Cisternas Soto es un profesor y bajista profesional con amplia experiencia en el campo de la música. Entre 2010 y 2014, se especializó en interpretación de bajo eléctrico, armonía e improvisación en la Escuela Superior de Jazz en Santiago, Chile. Ha tenido la oportunidad de formarse con destacados músicos como Jeff Berlin, Víctor Wooden y Christian Gálvez a través de máster classes.

Como docente, Víctor ha impartido clases de bajo eléctrico y lenguaje musical en varias instituciones tanto en Chile como en España. En Chile, trabajó en el Colegio Privado Bethel, la Escuela de Música GMusic, la Escuela Superior de Jazz y la Universidad de Chile, entre otros. En España, ha enseñado en la Escuela de Música Nuevas Músicas y en el Colegio Juan Pablo II en Madrid, así como en la Escuela de Música Círculo Creativo en Toledo. Además, imparte clases online en la Universidad Pública del Alto en Bolivia.

Como músico, Víctor ha demostrado su talento y versatilidad trabajando como bajista oficial para Billy Cobham, Tamara y Judith Mateo. Además, ha sido director de su propia banda, el Víctor Cisternas Cuarteto, y ha participado en varias producciones musicales y programas de televisión tanto en Chile como en España.

Alberto Campanero

Violoncello barroco y viola da gamba

Realiza sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en la especialidad de Violoncello Barroco y viola de gamba.

Ha realizado cursos de especialización con María de Macedo, Itziar Atutxa, Jaap Ter Linden, José Vázquez, Wieland Kuijken, Gaetano Nasillo y Ventura Rico entre otros.

Colabora habitualmente con agrupaciones como Ars Combinatoria, Capilla Real de Madrid, Concentus König, Orquesta Filarmonía, Orquesta sinfónica de Getafe, Camerata Musicalis, y Metropolitana de Madrid, La Máquina Real, Tribu Cendra Barrock´n roll, Transbaroque, Audi Filia, Esquivel o Wave in Tempo.

Ha participado en diversos festivales de música entre los que destacan el Festival de Música Antigua de los Pirineos, Festival de Música Fundación Monteleón, MUSAE, Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe, Artes do Camiño, Festival Clásicos en Verano de Madrid, EIFOLK, Folkezblai, Festival de Folklore de San Remo, Festival de Internacional de Arte Sacro de Madrid, Festival Cultural Renaixement de Valencia, o el Festival de Teatro Clásico de Almagro.

Actualmente compagina su actividad musical con la docencia.

Mireya Rodríguez

Educación musical – Viola – Violín

Mireya Rodríguez es una educadora musical altamente cualificada, con experiencia como profesora de violín y viola gracias a su formación en enseñanzas artísticas superiores en la especialidad de interpretación musical y sus conocimientos en educación infantil.

Además, tiene habilidades en varios idiomas y primeros auxilios. Actualmente, está ampliando su educación con dos estudios de posgrado: Máster en Interpretación musical y Máster de investigación e innovación en la pedagogía musical.

Su experiencia profesional se centra en la educación musical y en las pedagogías alternativas, habiendo trabajado en diferentes instituciones en Madrid y Valencia. Hace mucho hincapié en la importancia del movimiento en el aprendizaje y el estudio del instrumento.

Mireya se destaca por su capacidad resolutiva, empática, habilidades de comunicación y adaptabilidad curricular, demostrando un constante interés por el aprendizaje y la mejora continua.

Esther Sáez

Musicoterapia

Esther Sáez, es licenciada en comunicación audiovisual por la Universidad Complutense y musicoterapeuta titulada por la Universidad Autónoma de Madrid.

Ganadora de varios concursos de expresión artística, becas y certámenes de cantautores, disfruta interpretando con su voz y su guitarra, historias y emociones. 

Tras la finalización del master de musicoterapia, se incia como musicoterapeuta en el Hospital Niño Jesús en neonatología y oncología infantil. Durante la pandemia imparte sesiones de musicoterapia online para embarazadas. Al mismo tiempo, desarrolla el trabajo fin de máster sobre composición y canto terapéutico en terapia prenatal. 

Trabaja como musicoterapeuta en el hospital de Alcorcón con enfermos de diálisis, en la asociación de Autismo Ávila con personas autistas, en varios centros de día, guarderías y en el hospital Niño Jesús. 

Creadora de diferentes proyectos educativos y artísticos, ha sido jurado del festival Musicaula, y artista en más de un centenar de conciertos, festivales y ciclos de música, dándole a cada proyecto un enfoque musico-terapéutico.  

Actualmente va a publicar su primer audiolibro con canciones ilustradas para niños.

Profesora Esther Sáez Boogie

Juan Diego Cabrero

Bajo, guitarra, piano, batería, combos

Juan Diego Cabrero es un profesor, músico de directo, guitarrista y bajista nacido en 1997 en Madrid. 

Comienza su interés por la música desde muy joven comenzando a tocar en bandas de la escena madrileña como Matuja o Linze y formándose en varias instituciones como Escuela de Nuevas Músicas o Escuela de Música Creativa, ampliando sus horizontes musicales recibiendo clases de batería con Daniel Egido.  

Juan Diego ha demostrado una alta fidelización y conexión con el alumnado consiguiendo un excelente progreso y una comprensión temprana del contenido ofrecido en clases, tanto individuales como colectivas.

Emilio García

Guitarra, armonía, improvisación y combo avanzado

Nacido y criado en Santiago, Chile, Emilio García es uno de los mejores guitarristas de ese país. Estudió bajo la tutela de un mentor estadounidense que le enseñó Blues, Jazz, Rock y Funk. Pero con su herencia latina, Emilio también está profundamente involucrado con el flamenco y las raíces latinoamericanas. Pasa fácilmente de su ardiente estilo de guitarra eléctrica con influencia estadounidense, que recuerda a muchos héroes de la guitarra, a una suave guitarra flamenca acústica. Aunque Ultrablues refleja magistralmente su lado eléctrico, también se puede apreciar su lado acústico: “Lado B”. Las variadas influencias de Emilio se revelan en Ultrablues mientras experimentas su mezcla original de Blues, Rock, Jazz, Funk y una muestra de flamenco, todo en un solo álbum. Destinado a convertirse en una potencia de la guitarra reconocida internacionalmente, Emilio ya ha cautivado a las multitudes en compromisos limitados en los EE. UU. Su último disco “Custom Made”, una poderosa fusión de jazz-rock, ha tenido muy buena crítica.

Cinco veces ganador del premio nacional “Fondart” por el álbum “Lado B”, “Ultrablues” y “Custom Made”. (2003,2005,2007,2008,2009,2017)
Nominado a los premios Altazor 2003 al mejor disco de jazz-fusión por “Ultrablues”, y “Sagare Trio” 2014.

Marta Álvarez

Piano, violonchelo, lenguaje musical

Marta, nacida en Sevilla en 1996. A los seis años inicia el camino en el mundo de la música con estudios de iniciación musical y piano en la Escuela de Música Carmen León. Dos años después ingresa en el CPM “Francisco Guerrero” de Sevilla donde cursa Grado Elemental y Profesional de violonchelo. Continua así sus estudios de música en el Conservatorio Superior de Sevilla “Manuel Castillo“. En este tiempo recibe clases magistrales de reconocidos violonchelistas como Israel Fausto Martínez, María de Macedo, Alejandro Martínez González, Francesco Alessandro de Felice, Asier Polo, Javier Albarés, Erkki Lahesmaa, Christophe Coin y Karlien Bartels. Su formación académica continúa cursando un Máster de Formación Orquestal en Musikene, que amplió sus horizontes y habilidades en el ámbito orquestal. 

Paralelamente a sus estudios, desde 2014 imparte clases de lenguaje musical, iniciación al piano, música y movimiento y violonchelo en diferentes escuelas de música. Interesada cada vez más en la pedagogía y educación musical ha recibido cursos de formación, hasta culminar este último año 2022/23 realizando el Máster de Formación de Profesorado en la UAM, reflejando así su compromiso con la enseñanza musical.

Ante todo, prevalece su espíritu creativo, innovador, y de constante mejora. Su formación, experiencia y aspiraciones pedagógicas se entrelazan en un enfoque completo y apasionado por el mundo de la música.

Los Profesores

Juan Carlos Fuguet

Producción - Informática Musical

Juan Carlos Fuguet es un apasionado y experimentado Productor Musical, Técnico de Sonido, Compositor y virtuoso en una amplia gama de instrumentos. Su talento en la guitarra, el bajo, la batería, la mandolina, el guitar-banjo, el piano, la percusión menor, así como en los instrumentos autóctonos de Venezuela como el cuatro y la mándela, aporta una profundidad y versatilidad únicas a su trabajo.

En España, Juan Carlos ha dejado su huella como Productor, Arreglista y Técnico, trabajando en discos de finalistas de programas reconocidos como La Voz y La Voz Kids, así como con artistas de renombre como Auryn, Paula Rojo, Diego Martín, entre muchos otros.

Marisa Cortés

Lenguaje Musical – Piano - Canto

Marisa Cortés

Profesional entusiasta con más de 25 años de experiencia en la pedagogía musical. De formación clásica y moderna, ha trabajado con cientos de alumnos en diferentes áreas de la enseñanza con un enfoque motivacional y creativo, combinando siempre sistema y disciplina con una particular intuición y sensibilidad por las necesidades y aptitudes de cada alumno. Lenguaje musical, piano, armonía aplicada, canto, composición y apreciación musical han sido sus principales áreas de trabajo en centros tan destacados como el Liceo Francés, la Escuela de Música Creativa de Madrid o el Colegio La Salle.

Actualmente enseña de manera independiente a músicos profesionales y aficionados con excelentes resultados. Combina su actividad pedagógica con su carrera artística. Es compositora de diversas obras vocales e instrumentales, como su quinteto “Eléctrico Blanco” estrenada en Serbia en 2015. Actualmente se desempeña como artista con su proyecto Mula-pájaro.

Sergio Fulqueris

Guitarra – Armonía – Improvisación

Sergio Fulqueris

Sergio Fulqueris, originario de Buenos Aires, es un guitarrista, compositor y educador de renombre. Con formación en guitarra, composición y arreglos en Argentina, Berklee, Brasil y España, Sergio ha estado impartiendo clases de guitarra, armonía e improvisación durante más de 20 años.

Actualmente enseña en la Escuela de Música Creativa en Madrid. Como músico profesional, ha lanzado varios trabajos discográficos que abarcan diversos géneros y ha participado en importantes festivales en Argentina, Latinoamérica y Europa. También es conocido por su colaboración en obras de teatro y teatro musical.

Silvia Luchetti

Teatro musical – Interpretación

Silvia Luchetti

Silvia es una actriz, cantante y bailarina consumada, reconocida como una de las figuras más importantes del teatro musical en España y Argentina. Comenzó su carrera profesional a los quince años como bailarina, pero su pasión por el teatro y la ópera fue despertada por su madre, la soprano Edith Scandro. En su trayectoria destaca su participación en producciones como “Company”, “Anastasia”, “Casi Normales”, “La Viuda Alegre” y “El Fantasma de la Ópera”.

Además de su talento interpretativo, Silvia ha mostrado su habilidad en la danza, formando parte de prestigiosos ballets en Argentina. También se ha destacado como vocal coach, impartiendo talleres de teatro musical en toda España.

Tomás Merlo

Grado Superior (preparación) - Bajo

Tomás Merlo

Tomás Merlo, bajista, stickista, arreglista y compositor nacido en 1980 en Palma de Mallorca, es un músico de renombre internacional que ha compartido escenario con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat y Michael Brecker. Ha participado en grabaciones con diversos artistas y grupos, como Patax y Vanesa Martín, y ha lanzado su propio álbum solista.

En 2021, lanzó su segundo trabajo discográfico, “Crisis”, donde destaca su habilidad con el Chapman Stick.Entre 2021 y 2023, formó parte de la Orquesta del Soho en producciones de Antonio Banderas.

Actualmente, es el contrabajista titular en la producción de “Aladdin” de Stage y Disney, y compagina esta actividad con su labor como docente en el Centro Superior Música Creativa.

David Olivier Cadenat

Bailarín, danza, clases magistrales, coach

Nacido en Francia, inició sus estudios de danza clásica en el Conservatorio de Orléans, bajo la dirección de Ninon Lebertre, seguidamente se traslada a París para completar su formación con maestros como Raymond Franchetti, Max Bozzoni y es admitido en el Conservatorio Superior de Paris bajo la dirección de Cyril Atanasoff. Al finalizar sus estudios se incorpora al “École-Ballet de Paris” bajo la dirección de  artine Chaumet y Christian Conte donde interpreta varios ballet del repertorio clásico como solista. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en distintos países como Estados unidos (Wichita University ballet), Alemania (Badishes staatstheater Karlsruhe), Francia (Gran théâtre de Reims, Théâtre de Limoges, Ópera théâtre de Metz, Nice ballet théâtre) y finalmente en España donde se incorpora al Ballet Clásico de Madrid como primer solista. También fue bailarín en varios musicales: Amor y Mucho Swing (Iván Bareto), Hello Dolly con Concha Velazco (José Carlos Plaza), Peter Pan, la Magia de Broadway, Jekyll & Hyde, Annie, Aladín bajo la dirección escénica de Luis Ramírez y con coreografía de Luka Yexi. Impartió clases en la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León (Valladolid), Madrid Dance Center, Centro de Danza y Arte de Madrid, Compañía Aida Gómez…

David Ruiz

Bajo eléctrico - Contrabajo - Arreglos

David Ruiz

David Ruiz, nacido en Puertollano (Ciudad Real), es un músico multifacético, influenciado por el rock, flamenco y blues. Inició su carrera musical profesional a los 16 años, especializándose en el bajo eléctrico, la guitarra y el teclado.

En 2005, se trasladó a Donostia-San Sebastián para realizar estudios superiores de bajo eléctrico y contrabajo en MUSIKENE, obteniendo becas gracias al programa de ayudas a las zonas mineras del carbón. Ha ganado prestigiosos premios como el Certamen de Jóvenes Artistas de Castilla La Mancha y los premios BBK Jazz, y ha sido finalista en varios concursos de renombre como el Festival de Jazz de Getxo, Jazz sur ĺherbe en Francia y Jazz a Castelló.

En 2019, grabó su primer disco como líder, “Where We Come From”, un debut destacado por su originalidad y prometedora perspectiva como compositor y multi-instrumentista. Con este disco, ha participado en una veintena de festivales y ha grabado recientemente para RTVE.

Jorge Castañeda

Piano - Profesionalización

Jorge Castañeda

Jorge Castañeda, nacido en Madrid en 1987, es un destacado pianista con una formación en música clásica y jazz. Sus estudios comenzaron en varios conservatorios en Madrid y Cantabria, antes de ingresar a la Escuela de Música Creativa y luego al Conservatorio Superior de Música del País Vasco (Musikene). Posteriormente, amplió su formación en el Prins Claus Conservatory en Groningen, Holanda, e incluso pasó medio año en Nueva York, donde tuvo la oportunidad de aprender de músicos reconocidos.

Castañeda ha compartido escenario con numerosos músicos de renombre internacional y ha participado en una variedad de festivales de jazz en todo el mundo, desde el Montreux Jazz Festival en Suiza hasta el NY Winter Jazz Festival en EE.UU. En España, ha tocado en festivales como Donostia Jazzaldia y Madrid Jazz Festival, y en reconocidos clubs de jazz como el Café Central en Madrid. Actualmente, además de acompañar a otros músicos, lidera su propio proyecto de trío y continúa siendo una figura activa en la escena del jazz.

 

Yeray Jiménez

Bajo eléctrico - Contrabajo

clases de guitarra madrid

Este músico originario de las Islas Canarias y establecido en Madrid, es conocido por su versatilidad y eclecticismo, siendo uno de los bajistas más solicitados en la escena musical. Su experiencia se extiende por más de 25 años, participando en numerosos proyectos en el jazz y otros géneros.

Graduado Magna Cum Laude por el Berklee College of Music, ha aprendido de destacados músicos como Matt Garrison, Oscar Stagnaro y Dave Holland. Además, ha asistido a masterclasses de artistas de renombre como Michel Camilo, Ron Carter, Yellowjackets, Antonio Sánchez y Chris Potter.

Su música le ha llevado a tocar por toda España y en festivales internacionales en países como Puerto Rico, Sudáfrica, Mozambique, Zimbawe, Bolivia, Bahrein y Boston.

Además, ha participado en los musicales “The World of Abba” y “Moonwalker”, así como en las series de televisión “Toy Boy” y “La casa de Papel”.

Yoio Cuesta

Yoga - Pilates - Gimnasia hipopresiva

Yolanda Cuesta Molina es una versátil profesional en el ámbito del bienestar físico, especializada en Pilates, Yoga, Osteopatía y Masajes. Su formación es amplia y variada, con diplomas de la Escuela Internacional de Yoga de Madrid, la Escuela de Terapias Manuales KABAT y la Federación Española de Pilates Tai-chi, entre otros.

Su compromiso con la continua actualización de sus habilidades se refleja en su formación adicional en Pilates para embarazadas y post-parto, Osteopatía Funcional y la aplicación de Ventosas Chinas. Además, se ha especializado en Reflexología Thai de manos y la técnica de Gimnasia Hipopresiva.

En el terreno práctico, Yolanda ha trabajado como profesora de Pilates y Yoga en varios estudios y gimnasios, y ha ofrecido clases particulares. Ha demostrado habilidades en la captación y fidelización de clientes, el diseño de clases personalizadas y la gestión de centros deportivos.

 

Arturo Pueyo

Clarinete – Saxo - Lenguaje musical

Arturo Pueyo Márquez es un apasionado de la música y educador con una sólida carrera desde 2014. Ha enseñado diversas asignaturas, incluyendo clarinete, saxofón, piano, lenguaje musical y más en múltiples instituciones como la Escuela de Nuevas Músicas y la Escuela Superior Musical Arts. También ha impartido talleres y seminarios de jazz e improvisación en lugares como el Conservatorio Profesional de MúsicaAmaniel y el Seminario de Improvisación en el Jazz de Ibiza.

Además de su trabajo docente, Arturo ha tenido una carrera exitosa como músico profesional en diversos contextos, desde el musical de “Billy Elliot” hasta su propio cuarteto de jazz. Ha tocado en varios festivales de renombre como el Festival de Jazz de Madrid y Eivissa Jazz. Su formación académica incluye la asistencia a masterclasses con maestros reconocidos como Jorge Pardo y Nitai Hershkovits, así como estudios de clarinete clásico en el Conservatorio Profesional de Música de Ibiza y clases de improvisación y armonía moderna en la Escuela de Nuevas Músicas.

Sananda Dico

Clases de DJ y Canto

Sananda Dico es una talentosa cantautora y artista solista que comenzó su viaje musical de forma autodidacta a la temprana edad de once años, influenciada por artistas de renombre como Queen, Shakira, Alejandro Sanz y Christina Aguilera. Ha tenido un impacto significativo en la escena musical madrileña, siendo parte de varios proyectos musicales y presentándose en los lugares más emblemáticos de la ciudad. En 2018, lanzó su primer álbum “Cruel”, producido por Paco Martín, cuyo sencillo “Only you” se incluyó en el recopilatorio de Fama a Bailar del mismo año. Su estilo musical se distingue por su frescura y la integración de elementos de pop, rock, electrónica y música latina.

Además de sus presentaciones en vivo en lugares como Gibraltar Song Festival, Museo Chicote Four Seasons y Hard Rock Cafe Madrid, Sananda ha demostrado su habilidad como compositora, trabajando para artistas tanto nacionales como internacionales, entre ellos Aitana, Sebastian Izambard (Il Divo) y Marilia Monzón. También ha hecho contribuciones significativas a la publicidad y la ficción, con su música destacada en la banda sonora de la serie “Sky Rojo” y en campañas publicitarias para Halcon Viajes y Orange TV, entre otras.

Senén García

Batería - Cajón (iniciación)

Senén García es un profesor de batería experimentado y músico de sesión que ha estado activo en la escena musical desde 2004. Ha impartido clases en diversas escuelas de música en Madrid, como Yamaha Madrid rio y “Crea Música y Arte”, y ha trabajado como músico de sesión para grabaciones en estudio y en vivo. Además de su carrera docente, Senén también se ha destacado como productor musical y técnico de sonido, trabajando con artistas de pop, rock, soul y canción de autor desde 2008.

Su formación musical es diversa e incluye estudios de sonido, armonía, guitarra, batería, percusión y canto en prestigiosas instituciones como la Escuela de Música Creativa de Madrid y el Instituto de Música y Tecnología de Madrid. Además, ha cursado estudios de bachillerato en la U.N.E.D. Actualmente, Senén también compone obras de género electrónico para la industria publicitaria y de entretenimiento.

David Fernández

Batería

David Fernandez - Escuela de Música Boogie

Baterista titulado en percusión clásica. Profesional con 30 años de experiencia pedagógica impartiendo clases particulares y en diferentes Escuelas de Música en Zaragoza y en Madrid. Más de 30 años de trayectoria profesional tocando con diferentes artistas nacionales e internacionales.

Comienza su carrera en Zaragoza (Monkayo jazz band, Adiós Jumbo, Fac- simil..  y en Orquestas – atracción) hasta que en 1998 se traslada a Madrid para trabajar en el musical de teatro “Chicago”, premio Max a “mejor orquesta de musical”.  A partir de ahí toca con jazzmen como Bob Sands, Bobby Martínez, Norman Hogue, Antonio Mesa, Alejandro Pérez, Víctor Merlo, Tomás Merlo… Bob Sands Big Band. Dentro del Blues, con Red House, Susan Santos & the Papa´s Red band, Amar Sundy, José Luis Pardo.

También con artistas internacionales como Jocelyn Medina, Jeff Berlin, Bob Stroger, Lou Marini, Gene Taylor.

Músico profesional en giras y estudio de grabación (Amaral, L.E. Aute, Azúcar Moreno, Mago de Oz, Paula Rojo, Pitingo. Musicales de teatro “Chicago”; “Hello Dolly”; “Fama” …).

En la actualidad dispone de su propio estudio y trabaja grabando baterías para diversas producciones.

  • Varios proyectos de jazz para niños: “Jazz for Children”; “Swing for Kids”
  • Grabación del disco “Gaur” 2021 de Noa Lur.
  • Grabación, producción y mezcla del disco “Swing Party” 2023 de Swing for Kids en Estudios Papadave.

Víctor Cisternas

Bajo eléctrico – Combos - Armonía

Victor cisternas bajista

Víctor Cisternas Soto es un profesor y bajista profesional con amplia experiencia en el campo de la música. Entre 2010 y 2014, se especializó en interpretación de bajo eléctrico, armonía e improvisación en la Escuela Superior de Jazz en Santiago, Chile. Ha tenido la oportunidad de formarse con destacados músicos como Jeff Berlin, Víctor Wooden y Christian Gálvez a través de máster classes.

Como docente, Víctor ha impartido clases de bajo eléctrico y lenguaje musical en varias instituciones tanto en Chile como en España. En Chile, trabajó en el Colegio Privado Bethel, la Escuela de Música GMusic, la Escuela Superior de Jazz y la Universidad de Chile, entre otros. En España, ha enseñado en la Escuela de Música Nuevas Músicas y en el Colegio Juan Pablo II en Madrid, así como en la Escuela de Música Círculo Creativo en Toledo. Además, imparte clases online en la Universidad Pública del Alto en Bolivia.

Como músico, Víctor ha demostrado su talento y versatilidad trabajando como bajista oficial para Billy Cobham, Tamara y Judith Mateo. Además, ha sido director de su propia banda, el Víctor Cisternas Cuarteto, y ha participado en varias producciones musicales y programas de televisión tanto en Chile como en España.

Alberto Campanero

Violoncello barroco y viola da gamba

Realiza sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en la especialidad de Violoncello Barroco y viola de gamba.

Ha realizado cursos de especialización con María de Macedo, Itziar Atutxa, Jaap Ter Linden, José Vázquez, Wieland Kuijken, Gaetano Nasillo y Ventura Rico entre otros.

Colabora habitualmente con agrupaciones como Ars Combinatoria, Capilla Real de Madrid, Concentus König, Orquesta Filarmonía, Orquesta sinfónica de Getafe, Camerata Musicalis, y Metropolitana de Madrid, La Máquina Real, Tribu Cendra Barrock´n roll, Transbaroque, Audi Filia, Esquivel o Wave in Tempo.

Ha participado en diversos festivales de música entre los que destacan el Festival de Música Antigua de los Pirineos, Festival de Música Fundación Monteleón, MUSAE, Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe, Artes do Camiño, Festival Clásicos en Verano de Madrid, EIFOLK, Folkezblai, Festival de Folklore de San Remo, Festival de Internacional de Arte Sacro de Madrid, Festival Cultural Renaixement de Valencia, o el Festival de Teatro Clásico de Almagro.

Actualmente compagina su actividad musical con la docencia.

Mireya Rodríguez

Educación musical – Viola – Violín

Mireya Rodríguez es una educadora musical altamente cualificada, con experiencia como profesora de violín y viola gracias a su formación en enseñanzas artísticas superiores en la especialidad de interpretación musical y sus conocimientos en educación infantil.

Además, tiene habilidades en varios idiomas y primeros auxilios. Actualmente, está ampliando su educación con dos estudios de posgrado: Máster en Interpretación musical y Máster de investigación e innovación en la pedagogía musical.

Su experiencia profesional se centra en la educación musical y en las pedagogías alternativas, habiendo trabajado en diferentes instituciones en Madrid y Valencia. Hace mucho hincapié en la importancia del movimiento en el aprendizaje y el estudio del instrumento.

Mireya se destaca por su capacidad resolutiva, empática, habilidades de comunicación y adaptabilidad curricular, demostrando un constante interés por el aprendizaje y la mejora continua.

Esther Sáez

Musicoterapia

Profesora Esther Sáez Boogie

Esther Sáez, es licenciada en comunicación audiovisual por la Universidad Complutense y musicoterapeuta titulada por la Universidad Autónoma de Madrid.
Ganadora de varios concursos de expresión artística, becas y certámenes de cantautores, disfruta interpretando con su voz y su guitarra, historias y emociones.
Tras la finalización del master de musicoterapia, se incia como musicoterapeuta en el Hospital Niño Jesús en neonatología y oncología infantil. Durante la pandemia imparte sesiones de musicoterapia online para embarazadas. Al mismo tiempo, desarrolla el trabajo fin de máster sobre composición y canto terapéutico en terapia prenatal.
Trabaja como musicoterapeuta en el hospital de Alcorcón con enfermos de diálisis, en la asociación de Autismo Ávila con personas autistas, en varios centros de día, guarderías y en el hospital Niño Jesús.
Creadora de diferentes proyectos educativos y artísticos, ha sido jurado del festival Musicaula, y artista en más de un centenar de conciertos, festivales y ciclos de música, dándole a cada proyecto un enfoque musico-terapéutico.
Actualmente va a publicar su primer audiolibro con canciones ilustradas para niños.

Juan Diego Cabrero

Bajo, guitarra, piano, batería, combos

Juan Diego Cabrero es un profesor, músico de directo, guitarrista y bajista nacido en 1997 en Madrid. Comienza su interés por la música desde muy joven comenzando a tocar en bandas de la escena madrileña como Matuja o Linze y formándose en varias instituciones como Escuela de Nuevas Músicas o Escuela de Música Creativa, ampliando sus horizontes musicales recibiendo clases de batería con Daniel Egido. Juan Diego ha demostrado una alta fidelización y conexión con el alumnado consiguiendo un excelente progreso y una comprensión temprana del contenido ofrecido en clases, tanto individuales como colectivas.

Emilio García

Guitarra, armonía, improvisación y combo avanzado

Nacido y criado en Santiago, Chile, Emilio García es uno de los mejores guitarristas de ese país. Estudió bajo la tutela de un mentor estadounidense que le enseñó Blues, Jazz, Rock y Funk. Pero con su herencia latina, Emilio también está profundamente involucrado con el flamenco y las raíces latinoamericanas. Pasa fácilmente de su ardiente estilo de guitarra eléctrica con influencia estadounidense, que recuerda a muchos héroes de la guitarra, a una suave guitarra flamenca acústica. Aunque Ultrablues refleja magistralmente su lado eléctrico, también se puede apreciar su lado acústico: “Lado B”. Las variadas influencias de Emilio se revelan en Ultrablues mientras experimentas su mezcla original de Blues, Rock, Jazz, Funk y una muestra de flamenco, todo en un solo álbum. Destinado a convertirse en una potencia de la guitarra reconocida internacionalmente, Emilio ya ha cautivado a las multitudes en compromisos limitados en los EE. UU. Su último disco “Custom Made”, una poderosa fusión de jazz-rock, ha tenido muy buena crítica.

Cinco veces ganador del premio nacional “Fondart” por el álbum “Lado B”, “Ultrablues” y “Custom Made”. (2003,2005,2007,2008,2009,2017)
Nominado a los premios Altazor 2003 al mejor disco de jazz-fusión por “Ultrablues”, y “Sagare Trio” 2014.

Marta Álvarez

Piano, violonchelo, lenguaje musical

Marta, nacida en Sevilla en 1996. A los seis años inicia el camino en el mundo de la música con estudios de iniciación musical y piano en la Escuela de Música Carmen León. Dos años después ingresa en el CPM “Francisco Guerrero” de Sevilla donde cursa Grado Elemental y Profesional de violonchelo. Continua así sus estudios de música en el Conservatorio Superior de Sevilla “Manuel Castillo“. En este tiempo recibe clases magistrales de reconocidos violonchelistas como Israel Fausto Martínez, María de Macedo, Alejandro Martínez González, Francesco Alessandro de Felice, Asier Polo, Javier Albarés, Erkki Lahesmaa, Christophe Coin y Karlien Bartels. Su formación académica continúa cursando un Máster de Formación Orquestal en Musikene, que amplió sus horizontes y habilidades en el ámbito orquestal.
Paralelamente a sus estudios, desde 2014 imparte clases de lenguaje musical, iniciación al piano, música y movimiento y violonchelo en diferentes escuelas de música. Interesada cada vez más en la pedagogía y educación musical ha recibido cursos de formación, hasta culminar este último año 2022/23 realizando el Máster de Formación de Profesorado en la UAM, reflejando así su compromiso con la enseñanza musical.
Ante todo, prevalece su espíritu creativo, innovador, y de constante mejora. Su formación, experiencia y aspiraciones pedagógicas se entrelazan en un enfoque completo y apasionado por el mundo de la música.

Conoce la escuela por dentro

Ubicada en el corazón de nuestra vibrante ciudad, la escuela de música Boogie representa una verdadera joya para aquellos apasionados de la música. Esta escuela cuenta con unas instalaciones sin igual, diseñadas especialmente para cultivar y desarrollar el talento musical de sus estudiantes.

RESEÑAS

Que Dicen Nuestros Estudiantes